jueves, 26 de abril de 2012

HOY ES DÍA DE LAS SECRETARIAS.

Hoy día la mayoría de ellas trabajan en sofisticadas computadoras, pero si nos remontamos a la historia nos damos cuenta de que la máquina de escribir fue un elemento clave en la historia de estas trabajadoras.
El origen del ingenioso invento se lo debemos a un inglés de nombre Henry Mill, quien en el año 1714   patentó una rudimentaria “máquina artificial, capaz de volcar cualquier escrito en papel”. Pero, la historia indica que fue Cristopher Latham Sholes el inventor de la máquina de escribir, puesto que la patentó en Estados Unidos en 1868.
Después de muchos modelos y mejoras en su invento, el 1 de marzo de 1873 Sholes decide firmar un contrato con un armero al borde de la bancarrota para que reprodujera el modelo. El visionario, que se llamaba Remington,   fue el primero en intentar la utilidad comercial de la máquina creada por Sholes, a la que rebautizó como “Remington”. Fue por ese tiempo cuando Liliam Sholes y una de las hijas de Remington se dedicaron a promocionar el nuevo invento, convirtiéndose en pioneras de las secretarias actuales.
Luego de dar al fin  uso comercial a la máquina inventada pocos años antes, el 23 de junio de 1873 Liliam Sholes se convirtió en la primera secretaria que registra la historia.
Zoom
Otra versión
Origen del Día de la Secretaria
Otra historia afirma que la celebración anual fue organizado por la Asociación Nacional de Secretarias (ahora conocida como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos) en 1952 en Estados Unidos. El festejo se llamó la “Semana Nacional de las Secretarias”, y fue creado en conjunto con el ejecutivo de relaciones públicas Harry Klemfuss y un consorcio de fabricantes de productos de oficina.   El objetivo era reconocer las contribuciones de las secretarias en el lugar de trabajo, y atraer más gente hacia los puestos administrativos.

LA MUJER SE IMPONE EN LA MÚSICA URBANA

Emelyn Baldera 
Santo Domingo
Para La Materialista, tener una participación artística en los pasados Premios Casandra fue muy importante. A ella, le dejó una grata experiencia y a la vez le permitió conocer a un joven productor con el que no había compartido. Se trata de Antonio González, quien se encargó de la producción musical de varios de los segmentos de la premiación que organiza La Asociación de Cronistas de Arte y la Cervecería Nacional Dominicana (CND), incluyendo el segmento en el que la artista urbana participó.
Desde entonces ha crecido una relación de trabajo muy bonita, al punto de que planean hacer algo juntos, pese a que se piensa que los urbanos no gastan dinero en un buen trabajo musical.
“Me gusta como él trabaja”, dijo a LISTÍN DIARIO la artista oriunda de Santiago. Eso de que los artistas urbanos no graban con buenos músicos con ella no va. Está tan al tanto del nivel que quiere en su música que ya tiene hasta su propia banda.
Su bandaDesde hace un tiempo la implementó y ahora dice que no puede cantar sin ella. “Uno siente que es diferente; cuando estoy acompañada con la banda yo siento una emoción que no quiero parar”, sostiene la intérprete de “Yo no quiero boda”.
Ella es uno de los pocos rostros femeninos que hay en la música urbana criolla.
Su presencia en la misma le ha costado mucho trabajo, pero no se queja.
“Lo primero es que uno tiene que lograr el respeto para que nos miren como artistas y más allá de un físico o de una cara y un cuerpo.
Eso se logra, no es imposible pero hay que trabajar mucho”, sostiene mientras nos cuenta lo preocupada que está hoy día en cuidar los detalles en su música incluyendo la lírica, y reconoce que en sus inicios tal vez cometió algunos errores que los ha tratado de enmendar.
“Hoy día cuando me siento a escuchar lo que he hecho, no puedo creer. Yo misma me digo, y cómo yo canté eso”.
Aunque tiene una cara bonita y es una mujer delicada, La Materialista, nombre artístico que heredó del título de su primera canción, viene de las entrañas de un barrio. Por eso ella rápidamente desmiente eso que han querido decir todo el tiempo, que ella es una hija de papi y mami.
“Yo nací en un barrio pero el barrio no vive en mí”, comenta a LISTÍN DIARIO la cantante que se dio a conocer en el año 2008 con el tema “Mundo oscuro”. Fue con ese tema que logró hacer su primera gira y fue a Europa.
Ella no alardea de su imagen física, mas, aunque se preocupa por la imagen, advierte que nunca sería capaz de autoproclamarse como la reina o la más linda. “No me gusta eso, para no ofender a nadie, ni soy presumida”.
Aunque hace rap y mucha de su gente la recuerda y le gusta verla en esa onda, no se considera una artista urbana. Más bien “soy sencillamente una artista”.
La fusiónEn su repertorio musical hay un poco de todo. Con los años ha entendido que la música se nutre de colores y sonidos y en ese sentido se plantea llegar a todo tipo de público.
Aunque hoy día se toma su tiempo para grabar y además gasta dinero en hacer una producción como se debe, confiesa que ella al igual que muchos de sus colegas llegó a grabar en un estudio improvisado en un clóset.
“Si eso se hacía y aún muchos lo siguen haciendo. Como en un clóset hay mucha ropa y se conservan los sonidos, se hacía antes así. Yo lo llegué a hacer”, recalca aunque hoy día está convencida de que el público merece más atención y calidad y por ello prefiere usar un estudio adecuado, incluso especializado en música urbana.
Desde pequeña ella soñó con ser artista pese a que era un tanto tímida. “Recuerdo que cuando pequeña a mi me gustaba mucho bailar y mi madre me decía que le bailara a la gente cuando llegaban de visita para que vieran como yo lo hacía. Pero al mismo tiempo también era tímida porque no me gustaba andar con ropa corta ni enseñar nada, y ahora es todo lo contrario”, nos cuenta entre risas.
Aunque es mujer no se libra de las tarimas. Cuando se inició era uno de los momentos que más temía.
Recuerda que su primera tarima fue en el Monumento de Santiago, y estaba tan impresionada que no sabía como manejar los nervios. Las piernas le temblaban y no sabía como controlarlos, -dice entre risas-, pero hoy día el cuento ha cambiado.
“Ya uno va adquiriendo experiencia con las pelas. ya yo sé por ejemplo al público que le voy a cantar y en ese sentido preparo mi repertorio”. La Materialista se prepara para conquistar nuevos mercados.
Este año quiere llegar a Sur América. Ya ha pisado con su música Europa y Estados Unidos.
(+)
SU ORIGEN
 

Yameiry Infante Honoret nació el 19 de marzo del año 1985, oriunda de Santiago de los Caballeros. De una familia humilde, es la menor de tres hermanos y única hembra. Sus padres le apoyan en su deseo de ser artista y de cantar música urbana.
Estudió canto y también en la Escuela de Bellas Artes. Dice que no es artista de un tema, sino de un repertorio musical. Dentro de sus éxitos se encuentran temas como “ La materialista”, “Ya no llores más” “Rompe el suelo” y “Dominicanos sin miedo”, entre otros muchos bajo el sello de “Rompiendo Record”.
Con el tema “La Reina del Hip-hop” logró romper esquema y se posiciona. Ella trata de llevar con dignidad el hecho de ser mujer y cantar música urbana.
“Trato de demostrar que nosotras trabajamos y lo hacemos bien. Cuando estoy de gira no dicen mira a esa artista, no, sino, ella es una artista dominicana. Cuando escucho esas palabras me siento muy orgullosa”.
Recuerda con mucha ilusión que su primera fiesta pagando hace muchos años atrás le entregaron 17 mil pesos. Era la primera vez que recibía dinero por la música, por cantar en una fiesta. “Yo no lo quería gastar, quería guardarlo”, afirma la joven artista.
Fuente - www.listindiario.com.do

Bombom Producciones Demanda a Vakero por bulerías 38 Millones.




El empresario Artístico Miguel Angel Taveras, Mejor Conocido Como Bombom Productions, interpuso Demanda Contra UNA Vakero, por bulerías 38 Millones De pesos. El Motivo de la Misma Es El inclumplimiento Por Parte De Vakero Que Bombom ya invirtió Cerca de 150 millones de dolares en la Carrera del artista y no se le ha Este reembolsado Un solo centavo de ESE Dinero. La Demanda sueros Conocida El Día 17 de Mayo Donde sí Verán La cara El empresario y El Artista.

Olga Tañón Regresa Con "Todo Lo Que Sube Baja"


La Mujer de Fuego Enciende Su carrera golpeó la ONU Con el merengue de baile.


Olga Tañón Regresa a ascender en las Listas de música latina Con Su Nuevo Sencillo, "Todo Lo Que Sube Baja", Una fusión de generos bailables De estafadores SU bases Pegajosa De Merengue de Que debutó En El Top 40 De Las Canciones Tropicales De Los Latin Billboard. 
Tañón, Quien sí presentación en los Latin Billboards Hoy a las 7 pm por Telemundo, nos asegura Que Su Presentación sueros inolvidable. Nos Cuenta De Su amigo Manny Manuel y de las Naciones Unidas llevará un concurso Que Cabo Para Los aficionados Que HASTA Ahora le Han zócalo La Mano.
¿Como reaccionaste al sable Que Tu Nuevo Tema Tema entro directamente En El Top 40 De Las Canciones Tropicales in vallas en Los?

Pues ¡tremenda emoción! Así te das Cuenta de Que 26 Años de Carrera no se Han Pasado en Vano. ¿Entiendes? Chulísimo. Mucho Agradecimiento la ONU Público Que Siempre this Ahí Que Siguen Con un UNO SUS locuras, un UNO Donde sí te mete ELLOS Siguen.
Bueno, Si Te ha arriesgado y ha interpretado Múltiples Géneros ...
Sí, mira. Amigos artistas Me Dicen, "Olga, yo no sé Como Tú Haces párrafo HACER baladas o Como Tú Haces ESTO Que un mi no me sale", Pero La Misma Manera de un mi no me sale "sonear". Yo PUEDO cantar balada UNA, UNA cumbia, la quebradita y UNA UNA ranchera, Pero no me Pongas un sonear. ESO SE LE Dejas un Gilberto [Santa Rosa] Que Es El máster o sin Víctor [Manuelle].
¿Escribiste tu nueva canción, "Todo Lo Que Sube, baja"?
La escribi Con Wise ... es bien chévere, Es Un Concepto Diferente. A la Gente le ha encantado. Hay Que aventurarse. Es Como un merengue urbano.
¿Qué nos PUEDES CONTAR de Tu Espectáculo En Los Premios Billboard Latinos ?
Mira, es UNA Sorpresa ... nos estan Cerrando El Pico una tarea pendiente de El Mundo. Pero a la Gente Le Va Gustar Mucho uno. Es Algo Que No Consuelo HACER normalmente, Pero he aquí que una camioneta Disfrutar.
¿Como te tiene Sentido al Poder Darle la mano a Manuel Manny LUEGO De Su Accidente?
Yo Te Puedo Decir Que Yo Estoy Feliz Por El. No me gusta Hablar Mucho De Las Cosas de Que Uno HACE Para Los Amigos, Las Cosas Que se dan, no hay UNO Comenta las.
Entiendo Que se sortearon dos Pasajes y estadía en Orlando párrafo dos ventiladores CUANDO Tu Cuenta llegue a 1 millon Fans de en Facebook, ¿De donde vino la idea-la?
La idea es de mi esposo. SABES de Que mi esposo Es Mi mánager HACE Anos Atrás Mucho. 

EX MISS RD ACEPTA DESTITUCIÓN Y PIDE EXCUSA.


Carlina Durán Baldera.
La ex Miss República Dominicana Carlina Durán aceptó este miércoles su sustitución por Dulcita Lieggi, quien fue la primera finalista del certamen. A la modelo le fue retirada la corona porque estuvo casada, lo que cual viola los reglamentos del concurso.
Durán lamentó la situación creada en torno a su elección, que dijo fue fruto de su inexperiencia.
Pidió excusa a todos y dijo que espera que su sustituta tenga todo el éxito “que quería para mí en el Miss Universo".

Durán hizo estos planteamientos en una carta que fue entregada a los medios de comunicación, en el café AutoOzama, donde fue coronada la nueva presentante del país para el concurso Miss Universo 2012.
Señaló que se casó en el 2009 , pero dijo que su estatus legal de casada no se cristalizó.
“Por lo que de hecho en mi vida cotidiana permanecí como soltera. Esa relación terminó poco tiempo después y acordamos un procedimiento de anulación del matrimonio”, dice Durán en la carta.
Agradeció las manifestaciones de apoyo que recibió de quienes  siguieron su participación en el concurso tanto en el país como en el exterior.
Fuente - www.elcaribe.com.do