lunes, 24 de julio de 2017

#Noticia. - Cheddy García se une a la Vicepresidenta para campaña contra feminicidios en RD


La “MamĂ¡ del Humor” Cheddy GarcĂ­a se reuniĂ³ con la vicepresidenta de la RepĂºblica, Margarita Cedeño de FernĂ¡ndez, con quien unirĂ¡ fuerzas para crear una campaña de concienciaciĂ³n entre los dominicanos para detener los feminicidios en el paĂ­s.
La humorista publicĂ³ en su cuenta de instagram varias fotografĂ­as de su reuniĂ³n con Cedeño de FernĂ¡ndez al tiempo de informar a sus miles de seguidores el acuerdo al que arribĂ³ con la polĂ­tica.
“A raĂ­z de mi campaña en contra del feminicidio y la violencia de gĂ©nero, recibĂ­ esta invitaciĂ³n de nuestra Vice Presidenta @margaritacdf”, dice parte del mensaje de Cheddy.
Agrega que la idea, del encuentro, es unificar fuerza, educaciĂ³n, amor y trabajo para levantar a “nuestras mujeres vĂ­ctimas de violencia, y educar  a nuestros agresores”.
Bajo el hastag: “#Rdlibredeviolenciacontralamujer” la comediante aceptĂ³ la solicitud de Margarita.
“Mi respuesta fue contundente “ACEPTO”, no soy partidarista, ni busco con esto prebenda alguna, pero TODO lo que pueda y tenga que hacer por esta causa LO HARÉ, No importa con quiĂ©n…honrada y distinguida estoy,  claro, de que me toque hacerlo con la señora Margarita, ya que ella por estar en el poder cuenta con herramientas, importantes a utilizar en esta causa, y tiene su corazĂ³n puesto en ella”.
Cheddy dijo que las mujeres deben unirse “NO sĂ³lo para chimear de la otra, y hablar banalidades, debemos UNIRNOS para protegernos,  conservarnos VIVAS, Ă­ntegras, empoderadas, libres, y con visiĂ³n de crecimiento a TODOS LOS NIVELES! …Gracias a Dios por usarme de instrumento en este tema…”.
Al final, GarcĂ­a cerrĂ³ su mensaje con de “MamĂ¡ a MamĂ¡” y ahora juntas para edificar. “Somos #LasMamĂ¡POWERS”.
Cheddy es de las pocas figuras locales del entretenimiento que ha manifestado pĂºblicamente su preocupaciĂ³n por la ola de crĂ­menes contra mujeres en la RepĂºblica convirtiĂ©ndose en el paĂ­s en uno con los mĂ¡s altos Ă­ndices de feminicidios en LatinoamĂ©rica.

#Noticia. #Video. - Jochy Santos opuesto a que se difunda entrevista porque afecta su imagen

El “Hombre de la Carcajada” Jochy Santos solicitĂ³ al comunicador Ovandy Camilo no difundir la entrevista que este le realizarĂ¡ en su espacio a travĂ©s de las redes sociales “Casi un late Night” por entender que tras divulgarse la conversaciĂ³n televisiva “afectarĂ­a mi imagen”.
El llamado lo hizo Jochy en su espacio “Divertido” que se transmite por Telemicro (canal 5), al tiempo, de que agradeciĂ³ a Camilo tomarlo en cuenta para su show.
“A Ovandy Camilo y a todo su equipo de producciĂ³n. Le dimos una entrevistas en dĂ­as pasado, entonces, me involucre mucho en la producciĂ³n. Debo admitir que estaba subida un poquito de tono, pero fue que me entusiasme ahĂ­ y no quise matar la dinĂ¡mica del programa, Ovandy me jucho y Ă©l me conoce”.
Santos agrega en el comentario que “quiero decir que la entrevista no va. Esta censurada la entrevista”, asegura.
Asimismo, explicĂ³ que mĂ¡s adelante le darĂ¡ una nueva entrevista donde se harĂ¡ un “trabajo mĂ¡s al paso”.
“Asumo la decisiĂ³n del equipo de producciĂ³n que me lo han hecho en funciĂ³n de mantener y cuidar nuestra imagen”.
Jochy finalizĂ³ con una frase de Leopoldo FernĂ¡ndez “Tres Patines”: “Si se mete la pata y se saca pronto te quedas bien”.
En parte de la entrevista que le realizarĂ¡ el presentador del “Quita Truño” en su “Casi un Late Night” se ve a un Jochy Santos estar sentado en un mueble mientras es entrevistado por Camilo; sin embargo, la nota discordante es cuando entre una joven (mujer) con una minifaldas y una blusa amarrada a la cintura y comienza a levantĂ¡rsela delante de Santos.
Esta es la entrevista que no quiere que se difunda.

#Reportaje.#Video. - Las Miss RD generan bochinche por reto de trabalenguas

El Miss RepĂºblica Dominicana Universo volviĂ³ a provocar reacciones en las redes sociales. Esta vez las crĂ­ticas no son por la organizaciĂ³n del certamen ni por la elegida: es por el desenvolvimiento de las candidatas en los retos del concurso.

#Reportaje. - Se unirĂ¡n en concierto 11 artistas por Olimpiadas Especiales


La organizaciĂ³n OlimpĂ­adas Especiales de RepĂºblica Dominicana anunciĂ³ este viernes su primer concienrto benĂ©fico Artistas Unidos por OlĂ­mpiadas Especiales, pautado para el prĂ³ximo lunes 24 de julio.
Rosario Nicasio, miembro de la Junta Directiva, expresĂ³ que varios artistas dominicanos ofrecerĂ¡n "generosamente" su talento para beneficiar este programa deportivo que ofrece entrenamientos a jĂ³venes y niños con discapacidad intelectual. 
Mark B, Miriam Cruz, Eddy Herrera, Anthony RĂ­os, Krisspy, Be.Crazy, FĂ©lix D'Oleo, Fernando Villalona, Sergio Vargas, Tueska y Manny Cruz son los artistas que se estarĂ­an presentando a las 8:00  de la noche en Hard Rock CafĂ©, Santo Dominigo, ubicado en Blue Mall. 
Nicasio asegurĂ³ en Mujer Moderna Radio (MuMo), que con este evento serĂ¡n beneficiados durante todo el año los 2,500 atletas pertenecientes a la organizaciĂ³n y que practican 12 distintos deportes de forma gratuita.
El vocalista de Be.Crazy, LeĂ³n Yamil, dijo sentirse contento de realizar este trabajo en pro de las personas especiales y de compartir escenario con cantantes de "tanto renombre".

#Reportaje. #Video. - Presentadora dominicana confiesa sus cirugías estéticas

Santo Domingo.- La Condesa habla de su lipo, abdominoplastia e implantes de senos:

#Reportaje. - Red mĂ³vil 4.5G: RD, segundo paĂ­s con esta tecnologĂ­a en la regiĂ³n.


Hay un hecho cierto. A los usuarios les gusta la conectividad Ă¡gil, veloz y sin interrupciones. Y las empresas de telecomunicaciones lo saben. Y entendiendo que cada vez habrĂ¡ mĂ¡s dispositivos conectados, las prestadoras se hallan en la necesidad de mantenerse a la vanguardia, actualizando sus plataformas para brindar los servicios que demanda el consumidor de hoy.
Cada generaciĂ³n de conectividad mĂ³vil llega de la mano de sus respectivas tecnologĂ­as. La red 1G sĂ³lo era de voz. La 2G mejorĂ³ la voz, añadiĂ³ mensajes de texto (SMS) y permitĂ­a el acceso a rudimentarias pĂ¡ginas web. La 3G incorporĂ³ aplicaciones de voz, correo electrĂ³nico y navegaciĂ³n en Internet. Luego conocimos la tecnologĂ­a LTE, la cual mejorĂ³ considerablemente la velocidad de conexiĂ³n. La 4G, la cuarta generaciĂ³n de tecnologĂ­as de telefonĂ­a mĂ³vil, sumĂ³ mĂºsica y video en streaming y servicios de almacenamiento en la nube.
La Ăºltima generaciĂ³n de conectividad mĂ³vil disponible es la 4.5G. Esta red es el preludio de lo que un futuro –estiman que en 2020– serĂ¡ la 5G. La red mĂ³vil 4.5G permite un sistema de ancho de banda escalable. A esta tĂ©cnica escalable se lo denomina “Carrier Aggregation”.

¿QuĂ© es el “Carrier Aggregation”?

Las prestadoras de telefonĂ­a cuentan con diferentes bandas de frecuencia (1900 MHz, 850 MHz, 1700 MHz, 2100 MHz…). Estas bandas tienen caracterĂ­sticas particulares: unas son mĂ¡s estables, otras tienen mejor cobertura en espacios cerrados, otras tienen un ancho de banda superior, entre otros. Entonces, nuestro telĂ©fono mĂ³vil se conecta a la banda que le brinde la mejor conexiĂ³n en un determinado momento.
Con la tecnologĂ­a del Carrier Aggregation las telefĂ³nicas que poseen el espectro disponible pueden combinar diferentes bandas a una misma conexiĂ³n. Entonces el dispositivo mĂ³vil que soporta esta tecnologĂ­a es notificado de que tiene cobertura de dos antenas 4G, cada una de banda diferente. El mĂ³vil hace uso de ambas bandas de frecuencia para obtener una mayor velocidad de conexiĂ³n.
carrier aggregation
Como se aprecia en la grĂ¡fica: En la red 4G convencional, el dispositivo se conecta a una sola banda de frecuencia de las disponibles. Con la tecnologĂ­a de Carrier Aggregation, un dispositivo mĂ³vil puede conectarse a mĂ¡s de una banda de frecuencia de manera simultĂ¡nea, logrando asĂ­ aumentar considerablemente la velocidad de conexiĂ³n.
Pero la red 4.5G no destaca sĂ³lo por ofrecer mayores velocidades que las conexiones actuales, sino que brilla especialmente en el tema de las latencias, que no es mĂ¡s que el tiempo que una terminal o dispositivo tarda en comunicarse con otros. Este aspecto es de suma importancia de cara al desarrollo del Internet de las Cosas.
La tecnologĂ­a 4.5G tambiĂ©n ofrece un consumo masivo de aplicaciones cada vez mĂ¡s demandantes de datos mĂ³viles, videos en definiciĂ³n 4K y llamadas de voz por Internet, todo ello a muy alta velocidad y calidad, mejor desempeño y en espacios con muchas personas y dispositivos conectados a la red sin disminuir la calidad del servicio.

La red mĂ³vil 4.5G en RD

La semana pasada la telefĂ³nica Claro anunciaba que ponĂ­a a disposiciĂ³n de sus clientes la primera red mĂ³vil 4.5G de RepĂºblica Dominicana, asegurando que con esta red los dispositivos mĂ³viles podrĂ­an conectarse a una velocidad de 390 Mbps, cuatro veces superior a la que oferta su actual 4G LTE.
mobilityTras el anuncio de Claro, vinculados a la materia han puesto en dudas que esta empresa pudiera tener disponible esta tecnologĂ­a, llegando incluso a tildar de “publicidad engañosa” dicho anuncio. SegĂºn un experto, para que una red pueda considerarse 4.5G, esta debe brindar una velocidad mĂ­nima de 1,000 Mbps (1 Gigabit).
Pero, de acuerdo a la Alianza NGMN(Next Generation Mobile Networks), 1,000 Mbps es lo que ofrecerĂ­a como velocidad mĂ­nima de conexiĂ³n la red 5G, y dicha red no se espera sino hasta el 2020. La empresa local que ha dicho tener la red 4.5G ha anunciado que ofrecerĂ¡ una velocidad de hasta 390 Mbps.
Probablemente, no hay un problema de “publicidad engañosa” como ha planteado el experto, vinculado, coincidencialmente, a otra empresa de telefonĂ­a. A lo mejor es un tema de competencia entre prestadoras. AmĂ©rica MĂ³vil ya lo implementa en Brasil, el primero en hacerlo. MĂ©xico lo harĂ¡ a finales de este año.
La telefĂ³nica Claro, por su lado, ha reaccionado a la denuncia alegando que cuenta con la tecnologĂ­a necesaria para brindar este servicio, tal como lo han hecho otras prestadoras extranjeras que, con las mismas caracterĂ­sticas de su red, han lanzado sus redes 4.5G con velocidades que oscilan entre 390 Mbps y 700 Mbps.

¿QuĂ© dice el ente regulador?

Tanto el Instituto de ProtecciĂ³n de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) como el Instituto de las Telecomunicaciones (Indotel) han anunciado que fijarĂ¡n posiciones sobre este tema.
En definitiva, para los usuarios es de poca importancia los nombres o numeraciones de las redes mĂ³viles. Para el consumidor lo que mĂ¡s importa es el buen servicio que ofrezcan las prestadoras.
De todos modos, aunque estĂ© disponible esta tecnologĂ­a en el paĂ­s, para disfrutar de ella hay que esperar a que lleguen al mercado los telĂ©fonos mĂ³viles que la soporten.