martes, 25 de septiembre de 2018

#Noticia. - Montaner reclama como dominicano servicios para SamanĂ¡


El cantautor  venezolano Ricardo Montaner  aprovechĂ³ el impacto de las redes sociales y los seguidores que tiene para elevar su voz a favor de la comunidad donde reside en el paĂ­s: Arroyo Barril, SamanĂ¡. 

Hace dos años que el intĂ©rprete de “Me va a extrañar”, decidiĂ³ instalarse en esta zona del paĂ­s contagiado por lo hermosura del lugar, sin embargo, pese a los atractivos que le cautivaron, se encuentra indignado ante las dificultades que Ă©l junto a los habitantes de la zona  (unos 15 mil, segĂºn datos que suministra el propio Montaner), pasan por la falta de  electricidad, entre otros servicios, que son indispensables para una mejor calidad de vida.    
“La comunidad d #ArrolloBarril #SamanĂ¡ sigue a la espera de mejorar su calidad de vida.Los años pasan y sigue en el olvido.15mil personas,soy uno d ellos,esperamos servicio elĂ©ctrico de calidad. La compañía local d energĂ­a,corta el suministro 5 o 6 veces al dĂ­a #SamanĂ¡tambiĂ©nexiste”, dice uno de los mensajes que compartiĂ³ en sus redes el artista venezolano quien tiene muchos seguidores en el paĂ­s y que ha declarado que vivido momentos muy lindos en el paĂ­s y tambiĂ©n otros amargos, como por ejemplo cuando en 2016 fue vĂ­ctima de una robo en su casa. 
Hay que recordar que en febrero de este año  la residencia del artista fue destrozada por un incendio en mĂ¡s de un 50%,. En ese momento tambiĂ©n se dio cuenta que la comunidad no contaba con servicio de carro de bomberos.
SegĂºn la denuncia de Montaner en Arroyo Barril  no hay policĂ­a propia  y tampoco  ambulancia, no tienen zonas de esparcimiento para los niños y las escuelas no tienen  suministros para que los estudiantes puedan recibir docencia. 

De igual manera señala que carecen de agua potable y que la zona necesita una limpieza integral porque , “el plĂ¡stico inunda la belleza natural que  tenemos”, aclarĂ³ el artista venezolano que ha decidido venir al paĂ­s en busca de tranquilidad y paz, luego de que su paĂ­s estĂ© atravesando una situaciĂ³n polĂ­tica muy difĂ­cil.   
“Si queremos convertir a SamanĂ¡ en centro del turismo ecolĂ³gico, empecemos x dignificar la calidad de vida a la poblaciĂ³n”, reiterĂ³ el intĂ©rprete que tiene grandes amigos en el paĂ­s a quienes consultĂ³ antes de mudarse a RepĂºblica Dominicana.

#Reportaje. - Los dominicanos toman 6,9 litros de alcohol puro al año


La RepĂºblica Dominicana es el sĂ©ptimo paĂ­s en la ingesta de alcohol en AmĂ©rica Latina, al registrar un consumo de unos 6.9 litros por persona durante el año 2016 y segĂºn datos de la OrganizaciĂ³n Mundial de la Salud (OMS).

Un informe publicado por BBC Mundo, basado en cifras del año 2016, 3 millones de personas en todo el mundo murieron a consecuencia del consumo nocivo del alcohol, lo que representa 1 de cada 20 muertes.
TambiĂ©n se indica que de una cuarta parte de los jĂ³venes con edades entre los 15 a 19 años de todo el mundo, el 27%, consume alcohol.
Las mayores tasas de consumo corresponden a Europa (44%) seguido de los jĂ³venes latinoamericanos y PacĂ­fico Occidental, ambos con 38%.
Las encuestas realizadas sobre el tema en escuelas muestran que en muchos países el consumo de alcohol comienza antes de los 15 años, con diferencias muy pequeñas entre niños y niñas.
En AmĂ©rica, el que mĂ¡s consume alcohol es Uruguay, que por mucho es el paĂ­s de las AmĂ©ricas donde mĂ¡s alcohol se ingiere, con 10,8 litros per cĂ¡pita, seguido por Argentina y Estados Unidos, ambos con 9,8. y Chile, con 9,3.
La OMS define el alcohol como una sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, que se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos.
Considera que el consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y econĂ³mica para las sociedades.
FUENTE: ListĂ­n Diario