El director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, revelĂ³ que una paciente de una maternidad de la capital que se encontraba en medio de una cirugĂa falleciĂ³ cuando el mĂ©dico actuante abandonĂ³ el procedimiento para irse atender sus consultas privadas.
El funcionario deplorĂ³ que la directiva del Colegio MĂ©dico Dominicano conoce de ese y otro casos similares que han sucedido y no ha asumido la responsabilidad que esa situaciĂ³n amerita.
“El Colegio MĂ©dico sabe que muriĂ³ una paciente porque un mĂ©dico, en medio de la cirugĂa, se fue para su consulta privada“, se quejĂ³ en tono molesto el director del SNS, segĂºn una nota de prensa elaborada de una entrevista en el programa D´Agenda, que conduce HĂ©ctor Herrera Cabral.
El funcionario asegurĂ³ que el facultativo, el cual no identificĂ³, hubo que sancionarlo.
Tampoco ofreciĂ³ detalles sobre en quĂ© consistiĂ³ la sanciĂ³n ni sobre la paciente que falleciĂ³.
“Eso no puede dejarse pasar por alto, pero lo vamos hacer, vamos aplicar el reglamento de sanciĂ³n y donde haya que nombrar mĂ¡s personal lo vamos hacer, y el Colegio MĂ©dico lo sabe“, recalcĂ³.
Dijo que en la misma direcciĂ³n se actuarĂ¡ con todo el personal de salud de los hospitales, como las enfermeras, los tecnĂ³logos y otros profesionales.
Chanel dejĂ³ en claro que los centros de diagnĂ³sticos de los hospitales tienen que funcionar las 24horas de los siete dĂas de la semana, porque no es posible que una embarazada llegue a una maternidad y se requiera hacerle una sonografĂa, y tenga que esperar a las ocho de la mañana.
Otro caso que citĂ³ fue que hay clĂnicas privadas que envĂan a los hospitales a embarazadas que agotaron su cobertura del seguro mĂ©dico, y esas mujeres que muchas veces llegan en un taxis a un hospital, pasada la media noche, hay que atenderla inmediatamente y no esperar al dĂa siguiente cuando su condiciĂ³n de salud puede empeorar.
En julio del año pasado, el exdirector del SNS,Nelson RodrĂguez atribuyĂ³ la mortalidad materna en e paĂs, que continĂºa siendo alta, a deficiencia en los servicios de salud y a la falta de coordinaciĂ³n y colaboraciĂ³n entre el personal mĂ©dico y gerenciar que labora en los hospitales.
En ese entonces, RodrĂguez contradijo tambiĂ©n las informaciones de que las parturientas haitianas aumentan los indicadores de la mortalidad materna en RepĂºblica Dominicana, como habĂa declarado el Ministerio de Salud PĂºblica.
FUENTE: Diario Libre