VENTA DE CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA ABRE PASO PARA RELANZAR CERVECERÍA VEGANA Y ENFRENTAR MONOPOLIO CERVECERO |


La venta del 51% de las acciones de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) a la empresa Ambev abre una oportunidad para que industriales dominicanos relacen la Cervecería Vegana, que produce la Cerveza Quisqueya, tradicional entre los consumidores locales.
Para los que preguntan por la Cervecería Vegana, su relanzamiento podría ser el punto de partida para enfrentar mercadológicamente el monopolio cervecero que acaban de pactar esta semana Ambev y la Cervecería Nacional Dominicana. Si relanzan a Cervecería Vegana los dominicanos tendríamos masivamente otra cerveza de gran tradición entre los consumidores. Es la misma empresa que produce la Malta India, otro producto muy conocido en el mercado dominicano.
La venta del 51 por ciento de las acciones de la Cervecería Nacional Dominicana y Heineken a Ambev involucra 1,237 millones de dólares.
Esa operación entre Ambev y la Cervecería Nacional Dominicana facilitará ingresos al Estado cercanos a los nueve mil millones de pesos.
Con la nueva inversión de Ambev esa empresa tiene tres empresas operando en la República Dominicana, la que produce la cerveza Brahma, Embotelladora Dominicana en bebidas gaseosas y ahora la CND con el control del 51 por ciento de esa empresa productora de la cerveza Presidente.
Se desconoce si la Cervecería Nacional Dominicana continuará distribuyendo el Ron Barceló, otra marca impactante en los consumidores locales.
La Cervecería Nacional Dominicana cuenta con el 60 por ciento del mercado de cervezas; Bohemia el 20% y Brahma 20 por ciento. Esta última empresa avanzó en el mercado local con atractivos precios ofrecidos a los consumidores de sus tipos de cervezas.
Se desconoce cual es la participación de la Cerveza Quisqueya, que produce Cervecería Vegana.
OTRAS INDUSTERIAS DOMINADAS POR EXTRANJEROS
Industriales extranjeros no solo invierten dinero en la Cervecería Nacional Dominicana, sino también en Pollo Cibao, Embotelladora Dominicana, Brugal y Compañía, Barceló Import y Export, Cervecería Nacional Dominicana (CND), Sigma (Antigua Sosúa) y otras.
PRIMICIAS REPRODUCE COMUNICADO
Primicias reproduce el comunicado dado a conocer por Cervecería Nacional Dominicana y Ambev sobre su alianza estratégica en el Caribe.
SANTO DOMINGO. E. León Jimenes S.A. (ELJ), empresa que posee el 83.5% de las acciones de Cervecería Nacional Dominicana (CND), y AmBev (Compañía de Bebidas de las Américas) anunciaron hoy el inicio de una transacción para establecer una alianza estratégica con el fin de crear la empresa de bebidas líder del Caribe a través de la combinación de sus negocios en la región.
La empresa incluirá la producción y comercialización de cervezas, maltas y refrescos en República Dominicana, Saint Vincent, Antigua y Dominica, así como exportaciones a otros 16 países del Caribe, los Estados Unidos y Europa.
La transacción complementa la experiencia gerencial de AmBev con las reconocidas fortalezas operacionales de CND y su presencia en la región. Igualmente importante, representa una oportunidad única para expandir aún más la marca Presidente alrededor del mundo, así como traer más innovación y marcas internacionales a la región.
ELJ y AmBev también anticipan que esta alianza traerá eficiencias como resultado del proceso de integración entre ambas compañías, del intercambio de mejores prácticas y de enfocarse en un crecimiento responsable y sostenible.
De acuerdo con José A. León, presidente del Consejo de Directores de ELJ, "luego de realizar un análisis detallado y cuidadoso, hemos encontrado en AmBev al socio ideal para potenciar el crecimiento internacional de CND en una industria de bebidas cada vez más dinamizada".
"Tenemos un gran respeto hacia la familia León, y nos ha impresionado el personal de CND, su negocio y la fortaleza de sus marcas. Esperamos desarrollar una sociedad exitosa con ellos", dijo Joao Castro Neves, presidente de AmBev en nota enviada a Diariolibre.com.
"Esta alianza estratégica con ELJ representa un paso clave hacia nuestro sueño de convertirnos en la empresa líder en el Caribe y Centroamérica", agregó Alexandre Médicis, vicepresidente de AmBev para América Latina Hispana (HILA-ex), región que incluye Perú, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y República Dominicana.
Franklin León, presidente de CND, destacó: "Desde su lanzamiento en 1935, Presidente se ha convertido en parte esencial de la vida de los dominicanos, de su cultura y tradición. La familia León se enorgullece de haber transformado a CND en lo que es hoy y de haber dado a conocer Presidente más allá de las fronteras dominicanas. Creo firmemente que esta alianza estratégica llevará a nuestro negocio a un próximo nivel al permitir nuevas oportunidades de crecimiento profesional para nuestros empleados y extender la presencia de Presidente y, todo lo que representa, a más mercados alrededor del mundo. Todo esto manteniendo nuestro vínculo histórico y cultural con la sociedad dominicana".
Al cierre de la transacción, AmBev Brasil Bebidas S.A. (AmBev Brasil), subsidiaria de AmBev y E. León Jimenes S.A. (ELJ) serán los accionistas de Tenedora CND S.A., una sociedad que poseerá el 83.5% de las acciones de CND y el 100% de AmBev Dominicana S.A. (AmBev Dominicana). AmBev Brasil tendrá inicialmente una participación indirecta del 41.76% de CND. Ambas partes entrarán en un acuerdo de accionistas para acordar la gestión general de la sociedad, lo que incluye representación en el Consejo de Directores y derechos de voto. AmBev Brasil designará a cinco representantes en el Consejo de Directores de la sociedad y ELJ designará a cuatro miembros, entre otras disposiciones. El acuerdo de accionistas también incluye restricciones en la transferencia de acciones y una estructura de opciones de compra y venta de acciones. AmBev reportará los resultados de CND de manera consolidada.
La participación indirecta inicial de AmBev en CND será adquirida a través de un pago en efectivo de aproximadamente U.S.$1,000 millones y la contribución de AmBev Dominicana. La combinación de estos negocios hubiera tenido aproximadamente ingresos netos de U.S.$570 millones en 2011 y se espera que tengan un EBITDA combinado de aproximadamente U.S.$190 millones para los primeros doce meses de operaciones, lo que implica un múltiplo de EV/EBITDA de aproximadamente 13x. También se espera que las ganancias netas por acción aumenten a consecuencia de la transacción en el primer año de operaciones.
CND continuará operando bajo su nombre, con Franklin León en el cargo de presidente y Alexandre Médicis en el cargo de director general (CEO).
El cierre de la transacción está sujeto a condiciones específicas y se espera que se complete en el segundo trimestre de 2012.
Por otra parte, AmBev Brasil adquirirá una participación adicional en CND de 9.3%, actualmente propiedad de Heineken N.V. (Heineken), por la suma de U.S.$237 millones a la fecha del cierre. Como consecuencia, AmBev tendrá una participación indirecta total en CND de aproximadamente 51%.
Deutsche Bank y Lazard fungieron como consejeros financieros de AmBev, mientras que Bank of America Merrill Lynch asesoró a ELJ. Debevoise & Plimpton LLP y Pellerano & Herrera fueron los asesores legales de AmBev y Sidley Austin LLP, Pereyra & Asociados y Federico C. Álvarez fueron los asesores legales de ELJ.
Acerca de AmBev
AmBev es la cervecería más grande de Brasil y de Suramérica gracias a sus marcas Skol, Brahma y Antarctica. Ambev también produce y distribuye refrescos como Guaraná Antarctica, y tiene un acuerdo de franquicia con Pepsi, H2OH!, Gatorade y Té Lipton. AmBev opera en República Dominicana desde 2004 a través de la adquisición de la embotelladora Pepsi en el país, y en el 2005 terminó la construcción de la fábrica de cerveza. Actualmente, su portafolio de marcas en República Dominicana incluye Brahma Light, Brahma, Stella Artois, Budweiser, Pepsi-Cola, Pepsi light, 7Up y Red Rock, Soda Enriquillo y agua Montpellier. AmBev tiene presencia en 14 países de las Américas y está asociada a Anheuser-Busch InBev, la cervecera líder del mundo.
Acerca de Cervecería Nacional Dominicana
Cervecería Nacional Dominicana produce y comercializa diversas marcas de cervezas y maltas. Desde 1929 se distingue por la alta calidad de sus productos. Su portafolio incluye las cervezas Presidente, Presidente Light, Bohemia, Bohemia Light, The One, Hairoun, Wadadli, Kubuli, Brisa, Corona, Miller y Miller 64; así como las maltas Löwenbräu, Malta Morena y Vita Malt Plus. La empresa también distribuye localmente el ron Barceló. Cuenta con plantas de producción en Santo Domingo, Dominica y Saint Vincent.
La venta del 51 por ciento de las acciones de la Cervecería Nacional Dominicana y Heineken a Ambev involucra 1,237 millones de dólares.
Esa operación entre Ambev y la Cervecería Nacional Dominicana facilitará ingresos al Estado cercanos a los nueve mil millones de pesos.
Con la nueva inversión de Ambev esa empresa tiene tres empresas operando en la República Dominicana, la que produce la cerveza Brahma, Embotelladora Dominicana en bebidas gaseosas y ahora la CND con el control del 51 por ciento de esa empresa productora de la cerveza Presidente.
Se desconoce si la Cervecería Nacional Dominicana continuará distribuyendo el Ron Barceló, otra marca impactante en los consumidores locales.
La Cervecería Nacional Dominicana cuenta con el 60 por ciento del mercado de cervezas; Bohemia el 20% y Brahma 20 por ciento. Esta última empresa avanzó en el mercado local con atractivos precios ofrecidos a los consumidores de sus tipos de cervezas.
Se desconoce cual es la participación de la Cerveza Quisqueya, que produce Cervecería Vegana.
OTRAS INDUSTERIAS DOMINADAS POR EXTRANJEROS
Industriales extranjeros no solo invierten dinero en la Cervecería Nacional Dominicana, sino también en Pollo Cibao, Embotelladora Dominicana, Brugal y Compañía, Barceló Import y Export, Cervecería Nacional Dominicana (CND), Sigma (Antigua Sosúa) y otras.
PRIMICIAS REPRODUCE COMUNICADO
Primicias reproduce el comunicado dado a conocer por Cervecería Nacional Dominicana y Ambev sobre su alianza estratégica en el Caribe.
SANTO DOMINGO. E. León Jimenes S.A. (ELJ), empresa que posee el 83.5% de las acciones de Cervecería Nacional Dominicana (CND), y AmBev (Compañía de Bebidas de las Américas) anunciaron hoy el inicio de una transacción para establecer una alianza estratégica con el fin de crear la empresa de bebidas líder del Caribe a través de la combinación de sus negocios en la región.
La empresa incluirá la producción y comercialización de cervezas, maltas y refrescos en República Dominicana, Saint Vincent, Antigua y Dominica, así como exportaciones a otros 16 países del Caribe, los Estados Unidos y Europa.
La transacción complementa la experiencia gerencial de AmBev con las reconocidas fortalezas operacionales de CND y su presencia en la región. Igualmente importante, representa una oportunidad única para expandir aún más la marca Presidente alrededor del mundo, así como traer más innovación y marcas internacionales a la región.
ELJ y AmBev también anticipan que esta alianza traerá eficiencias como resultado del proceso de integración entre ambas compañías, del intercambio de mejores prácticas y de enfocarse en un crecimiento responsable y sostenible.
De acuerdo con José A. León, presidente del Consejo de Directores de ELJ, "luego de realizar un análisis detallado y cuidadoso, hemos encontrado en AmBev al socio ideal para potenciar el crecimiento internacional de CND en una industria de bebidas cada vez más dinamizada".
"Tenemos un gran respeto hacia la familia León, y nos ha impresionado el personal de CND, su negocio y la fortaleza de sus marcas. Esperamos desarrollar una sociedad exitosa con ellos", dijo Joao Castro Neves, presidente de AmBev en nota enviada a Diariolibre.com.
"Esta alianza estratégica con ELJ representa un paso clave hacia nuestro sueño de convertirnos en la empresa líder en el Caribe y Centroamérica", agregó Alexandre Médicis, vicepresidente de AmBev para América Latina Hispana (HILA-ex), región que incluye Perú, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y República Dominicana.
Franklin León, presidente de CND, destacó: "Desde su lanzamiento en 1935, Presidente se ha convertido en parte esencial de la vida de los dominicanos, de su cultura y tradición. La familia León se enorgullece de haber transformado a CND en lo que es hoy y de haber dado a conocer Presidente más allá de las fronteras dominicanas. Creo firmemente que esta alianza estratégica llevará a nuestro negocio a un próximo nivel al permitir nuevas oportunidades de crecimiento profesional para nuestros empleados y extender la presencia de Presidente y, todo lo que representa, a más mercados alrededor del mundo. Todo esto manteniendo nuestro vínculo histórico y cultural con la sociedad dominicana".
Al cierre de la transacción, AmBev Brasil Bebidas S.A. (AmBev Brasil), subsidiaria de AmBev y E. León Jimenes S.A. (ELJ) serán los accionistas de Tenedora CND S.A., una sociedad que poseerá el 83.5% de las acciones de CND y el 100% de AmBev Dominicana S.A. (AmBev Dominicana). AmBev Brasil tendrá inicialmente una participación indirecta del 41.76% de CND. Ambas partes entrarán en un acuerdo de accionistas para acordar la gestión general de la sociedad, lo que incluye representación en el Consejo de Directores y derechos de voto. AmBev Brasil designará a cinco representantes en el Consejo de Directores de la sociedad y ELJ designará a cuatro miembros, entre otras disposiciones. El acuerdo de accionistas también incluye restricciones en la transferencia de acciones y una estructura de opciones de compra y venta de acciones. AmBev reportará los resultados de CND de manera consolidada.
La participación indirecta inicial de AmBev en CND será adquirida a través de un pago en efectivo de aproximadamente U.S.$1,000 millones y la contribución de AmBev Dominicana. La combinación de estos negocios hubiera tenido aproximadamente ingresos netos de U.S.$570 millones en 2011 y se espera que tengan un EBITDA combinado de aproximadamente U.S.$190 millones para los primeros doce meses de operaciones, lo que implica un múltiplo de EV/EBITDA de aproximadamente 13x. También se espera que las ganancias netas por acción aumenten a consecuencia de la transacción en el primer año de operaciones.
CND continuará operando bajo su nombre, con Franklin León en el cargo de presidente y Alexandre Médicis en el cargo de director general (CEO).
El cierre de la transacción está sujeto a condiciones específicas y se espera que se complete en el segundo trimestre de 2012.
Por otra parte, AmBev Brasil adquirirá una participación adicional en CND de 9.3%, actualmente propiedad de Heineken N.V. (Heineken), por la suma de U.S.$237 millones a la fecha del cierre. Como consecuencia, AmBev tendrá una participación indirecta total en CND de aproximadamente 51%.
Deutsche Bank y Lazard fungieron como consejeros financieros de AmBev, mientras que Bank of America Merrill Lynch asesoró a ELJ. Debevoise & Plimpton LLP y Pellerano & Herrera fueron los asesores legales de AmBev y Sidley Austin LLP, Pereyra & Asociados y Federico C. Álvarez fueron los asesores legales de ELJ.
Acerca de AmBev
AmBev es la cervecería más grande de Brasil y de Suramérica gracias a sus marcas Skol, Brahma y Antarctica. Ambev también produce y distribuye refrescos como Guaraná Antarctica, y tiene un acuerdo de franquicia con Pepsi, H2OH!, Gatorade y Té Lipton. AmBev opera en República Dominicana desde 2004 a través de la adquisición de la embotelladora Pepsi en el país, y en el 2005 terminó la construcción de la fábrica de cerveza. Actualmente, su portafolio de marcas en República Dominicana incluye Brahma Light, Brahma, Stella Artois, Budweiser, Pepsi-Cola, Pepsi light, 7Up y Red Rock, Soda Enriquillo y agua Montpellier. AmBev tiene presencia en 14 países de las Américas y está asociada a Anheuser-Busch InBev, la cervecera líder del mundo.
Acerca de Cervecería Nacional Dominicana
Cervecería Nacional Dominicana produce y comercializa diversas marcas de cervezas y maltas. Desde 1929 se distingue por la alta calidad de sus productos. Su portafolio incluye las cervezas Presidente, Presidente Light, Bohemia, Bohemia Light, The One, Hairoun, Wadadli, Kubuli, Brisa, Corona, Miller y Miller 64; así como las maltas Löwenbräu, Malta Morena y Vita Malt Plus. La empresa también distribuye localmente el ron Barceló. Cuenta con plantas de producción en Santo Domingo, Dominica y Saint Vincent.
Fuente - www.primicias.com.do
FÉLIX BAUTISTA ES EL REAL DUEÑO DEL AVIÓN A NOMBRE DE CARLOS OZORIA
![]() SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al ex sastre, actual Secretario de Organización del PLD, senador por San Juan de la Maguana y hombre de vasta confianza del Presidente, Félix Bautista, se le atribuyen muchos bienes muebles e inmuebles, sin embargo, hay uno que llama sobremanera la atención, por lo costoso y porque tiene uns intensa actividad. Se trata de un jet privado de matrícula estadounidense N16YY que según los rumores le habría costado al senador 23 millones de dólares, y que en los estados de cuenta de sus empresas que presentó Nuria Piera en una de sus investigaciones también aparecen los gastos en que incurre el legislador por el mantenimiento de la aeronave. Una fuente revelo a Acento que la aeronave en realidad la aeronave quien mas la utiliza es el senador Felix Bautista, y que Carlos Ozoria la compró por 3.5 millones de dólares al mexicano Gustavo Etably. La matrícula está registrada a nombre de la empresa Secure Aircorp Inc., aunque las transferencias de las cuentas de Félix Bautista para el mantenimiento de la aeronave (PAGO TC VARIAS COMPRAS AVION por valor de 26,778 dólares el 15 de noviembre de 2011) están a nombre de Inversiones Corporativas. El jet está estacionado en el hangar de la empresa Carib Air, de Rafael Rosado, en el aeropuerto El Higüero, y este empresario de la aviación le admitió a la fuente de Acento.com.do que se trata del avión de Félix Bautista, quien no sólo tiene un avión, sino también sería dueño de varios helicópteros, al parecer dos, de acuerdo a fotos que ha obtenido este medio de otra fuente. Mientras que a Félix Bautista el Estado haitiano le concedió obras por valor de 293 millones de dólares, por las cuales, incluso, ha cobrado más de lo que ha trabajado, pues en los contratos se estipulaba que las erogaciones se harían sin tener contemplado el avance de las cubicaciones, generando la crisis por la cual hoy Haití tiene un primer ministro dimisionario y otro designado, que no ha sido ratificado por el Parlamento haitiano.Sin embargo, quien regentea la aeronave es el socio y amigo de Bautista, el también contratista Carlos Ozoria (propietario de la empresa de construcciones Carlos Ozoria y Asociados y de Hormigones del Caribe), con quien formó un consorcio para participar –junto a Mícalo Bermúdez- en una licitación en Panamá, y aunque fue la empresa de Mícalo Bermúdez la que construyó la universidad que el Estado dominicano le regaló a Haití, Ozoria suplió materiales para la obra. Es así como el 14 de octubre del año 2011, esa aeronave recogió al presidente haitiano Michel Martelly y lo trajo al país en su primera visita oficial a República Dominicana, de seguro un gesto de agradecimiento de Félix Bautista y sus socios en pago por la generosidad mostrada por el presidente del vecino país para con ellos. Martelly no sólo ha recibido vuelos gratis desde Haití a República Dominicana y viceversa, sino que también recibió 2.5 millones de dólares para su campaña electoral por parte de Félix Bautista, quien también invirtió en la candidata Mirlande Manigat, para estar seguro de las contratas sea cual fuere el resultado de las elecciones. Acento.com.do obtuvo la relación de vuelo de la aeronave desde el 27 de diciembre de 2011 hasta el 8 de abril de 2012, la cual obtuvo al suscribirse al a página: http://es.flightaware.com/, de acceso libre, y en ella se destacan los siguientes vuelos: 27 de diciembre 2011: partió desde el aeropuerto La Romana y aterrizó en el aeropuerto Hollywood en la Florida, Estados Unidos 28 de diciembre 2011: partió del Holywood, en La Florida, hacia el aeropuerto McCarran en Los Ángeles, Estados Unidos (vuelo interestatal). 30 de diciembre 2011: Partió del McCarran hacia China. 2 de enero 2012: partió del aeropuerto Chino con destino al McCarran en Los Ángeles… … y así sucesivamente. Se destacan vuelos también a Guatemala, Colorado, en Estados Unidos, a la frontera entre Estados Unidos y México y a Haití. Por ejemplo, el 12 de enero de 2012, el día de la inauguración de la universidad Henri Christophe en la comunidad de Limonade, Cabo Haitiano, donada por el Estado dominicano a Haití, la aeronave N16YY tiene un registro de salida desde el aeropuerto de Puerto Príncipe hacia el aeropuerto Piarco, en Trinidad y Tobago, sin embargo, la relación de vuelo no muestra desde dónde partió la aeronave hacia puerto príncipe el día 12, con lo que existe un salto o hueco. Su actual matrícula le fue otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos en fecha 26 de agosto de 2011, y figura como propietario la empresa Secure Aircorp Inc.; la cual se había constituido, de acuerdo a datos de la División de Corporaciones del Estado de Delaware, en fecha 15 de junio de 2011 (apenas tenía dos meses de formada la empresa cuando adquirió el avión). Antes el avión estuvo registrado con estas matrículas: XA-GEG/ XB-LHW/ N915C/ y N154C. Fuente - www.acento.com.do |
CAUSAS DE MUERTE DE 877 CETÁCEOS, LA MAYORÍA DELFINES, AÚN SON UN MISTERIO.

LIMA (AP) — Las causas de la muerte de 877 cetáceos, la mayoría delfines, cuyos restos fueron hallados entre febrero y abril en la costa norte del Pacífico peruano, se conocerán la próxima semana, informaron el viernes las autoridades.
"La hipótesis más probable es la posibilidad de una infección con virus que ocurrió antes", dijo en entrevista con The Associated Press el viceministro de Ambiente, Gabriel Quijandría. "Hay trabajos científicos escritos sobre la incidencia de morbillivirus, una especie de moquillo, sobre cetáceos en Perú, y eso se podrá descartar o comprobar la próxima semana".
El funcionario añadió que del total de cetáceos varados, el 90% eran delfines comunes de hocico largo (Delphinus capensis) y el 10% restante, un tipo de cetáceo conocido como Marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis).
Quijandría descartó que los cetáceos muertos estén relacionados con los trabajos de exploración petrolera en un lote ubicado en lechos marinos de la costa norte peruana que realizó entre el 8 de febrero y 8 de abril la petrolera BPZ Energy.
El gerente de BPZ en Perú, Rafael Zoeger, dijo a la AP que su compañía realizó la exploración petrolífera desde un barco que envía burbujas, o descargas de aire comprimido, al fondo marino y "crea ondas sonoras que retornan y el resultado es similar al de una ecografía". Así se determina una especie de mapa, y al analizarlo se descubre si hay o no hidrocarburos.
En su estudio de impacto ambiental BPZ indica que las descargas de aire comprimido pueden provocar, de acuerdo a la distancia e intensidad, diversos efectos que van desde afectaciones auditivas hasta cambios de rutas migratorias.
La organización no gubernamental Orca, que cuida la fauna marina, dijo a periodistas que presumía que las ondas de choque o "burbuja marina" generadas por los trabajos de exploración petrolera podrían haber matado a los cetáceos.
Zoeger añadió que BPZ descarta que los cetáceos varados hayan muerto producto de la exploración petrolífera y dijo que desde el 9 hasta el 15 de abril se reportó la muerte de "cuatro cetáceos y algunos caballitos de mar".
Quijandría dijo que Perú gestiona la ayuda de expertos de la agencia científica estadounidense Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) para descartar o comprobar la muerte de cetáceos por algún virus.
Según el viceministro, la muerte de los centenares de cetáceos es la más grande de los últimos tiempos en Perú.
En Estados Unidos, investigadores estudian los efectos en mamíferos marinos de descargas de aire comprimido usados en trabajos de prospección sísmicas.
George Ioup, profesor de Física de la Universidad de Nueva Orleáns, dijo a la AP que el daño causado a los animales marinos por este tipo de exploraciones es "una cuestión abierta en este momento".
Katie Moore, del Fondo Internacional para el Bienestar Animal en Massachusetts, comentó que algunas zonas del mundo como Cape Cod en Massachusetts, Australia y Nueva Zelanda son puntos calientes para varamientos masivos de cetáceos.
"Este invierno tuvimos un evento que involucra a más de 200 delfines comunes aquí en Cape Cod", dijo.
"Experimentamos varamientos en masa varias veces al año. Los eventos pueden incluir sólo unos pocos o cientos de animales. Las causas de estos eventos no son a menudo determinadas, lo cual es un hecho frustrante".
Fuente - www.elcaribe.com.do
DEPORTAN A BRITÁNICO ACUSADO DE ESTAFA MILLONARIA EN SU PAÍS.
El británico Michael Brown y/o Darren Nally, quien se hacía pasar en el país por inversionista, logrando estafar a un sin número de personas en su país, a través de un fraude en pirámide que le permitió acumular una fortuna de al menos 36 millones de libras de esterlinas, fue deportado anoche a su país de origen por la Policía dominicana, adscrita a la Interpol en coordinación con las autoridades de Migración.
La estafa fue cometida en el Reino Unido, según consta un informe policial.
Fue apresado en Punta Cana, en relación a un caso relacionado con una presunta estafa por la cual fue llevado a los tribunales. En esa jurisdicción las autoridades y el querellante desistieron de la acusación para de esta forma permitir su repatriación hacia el Reino Unido.
Brawn, quien también ostentaba el nombre de Darren Nally, era requerido en relación a la estafa, y quien en el país cambió de nombre y de apariencia física en varias ocasiones.
Fue repatriado a bordo del vuelo IB-6500 de la línea área Iberia, que partió a las 9:00 de la noche por el Aeropuerto Internacional de Las América (AILA) con destino a Madrid, España.
Esto se produce luego de una orden de captura internacional que le había sido remitida a las autoridades dominicanas con el número de registro B-45-1-2010, por presunta estafa a ciudadanos británicos.
Los reportes refieren que el acusado era perseguido por las autoridades de su país desde el 2008, donde fue condenado en ausencia a siete años de prisión, residiendo desde entonces en territorio dominicano, sin que las autoridades se hubiesen percatado de su presencia hasta hace unos meses.
Fuente - www.listindiario.com.do
INVESTIGAN VARIOS FAMILIARES Y VECINOS DEL NIÑO JOURDAIN.
El jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, reveló ayer que varios familiares cercanos y vecinos del niño Eduardo Jourdain están bajo investigación por ese caso, mientras el director de Patología Forense, Santos Jiménez Páez, dijo que la experticia forense al cadáver encontrado en el río Isabela ya está hecha, pero no será entregada hasta tanto estén listos los resultados del examen de ADN para determinar si se trata del mismo niño.
Polanco Gómez reveló que existe un video en el que se visualizan dos hombres con un niño montado entre ellos en una motocicleta, con las mismas características del menor desaparecido en Invivienda.
El director de Patología Forense precisó que esa institución elaborará un informe con los resultados de la experticia forense, para lo cual solo se espera que se defina la identidad del menor encontrado en el referido río, donde apareció el pasado martes en estado de descomposición.
“No hemos querido elaborarlo todavía, porque tendríamos en estos momentos que hacerlo como el cadáver de un desconocido, entonces estamos en la espera de que se defina la identidad para emitir el informe que ya va a tener todos los detalles de las causas reales de la muerte”, dijo Jiménez Páez.
Dijo que los resultados que se esperan son los de comparación de ADN “para identificar a la víctima y decir si se trata del bebé que desapareció, ese el resultado que esperamos”, acotó.
Santos dijo, no obstante que no sabe cuándo serán dados esos resultados.
Mientras, el jefe de la Policía Nacional dijo que “estamos casi seguros” de que ése (el cadáver que apareció en el río Isabela) es el niño, pero estimó que falta un elemento muy importante “que es la prueba del ADN” y refirió que es Patología Forense que la está haciendo. “Aunque ya la madre definió algunas características del menor, que coinciden con el cadáver que está en Patología, técnica y profesionalmente para ser una investigación acabada hay que esperar los resultados, de todas formas hay varias líneas de la investigación abierta”, dijo Polanco. Gómez.
Fuente - www.listindiario.com.do