Con la decisiĂ³n de la RepĂºblica Dominicana de no firmar el Pacto Mundial para la MigraciĂ³n Segura, Ordenada y Regular, iniciativa de la OrganizaciĂ³n de las Naciones Unidas (ONU), suman 10 los paĂses que se han demarcado del acuerdo que auspicia la OrganizaciĂ³n de las Naciones Unidas (ONU).
La firma del acuerdo que, segĂºn la entidad busca “mejorar las condiciones para los migrantes a travĂ©s de la cooperaciĂ³n entre los Estados involucrados”, estĂ¡ programada para los dĂas 10 y 11 de este mes en Marruecos, donde la ONU celebrarĂ¡ una Asamblea General y una conferencia intergubernamental sobre migraciĂ³n internacional.
Antes que la naciĂ³n dominicana optara por no firmar el acuerdo, otros paĂses hicieron lo mismo con el argumento de protecciĂ³n de su soberanĂa y el derecho a aplicar polĂticas migratorias, como es el caso de los Estados Unidos, que tomĂ³ la decisiĂ³n en 2017.
Se dio luego de que en el 2015 Europa fuera objeto de una gran ola de migrantes debido a conflictos y crisis de los paĂses de donde procedĂan.
Tras la decisiĂ³n de Estados Unidos, primer paĂs en desvincularse de la iniciativa, Estonia, HungrĂa, Austria, Australia, Bulgaria, Israel, Polonia y la RepĂºblica Checa han anunciado que no ratificarĂ¡n el acuerdo.
Este martes el comisario europeo de InmigraciĂ³n, Dimitris AvramĂ³pulos, animĂ³ a los Estados de la UniĂ³n Europea a firmar el pacto bajo el argumento de que tiene como objetivo crear una plataforma multilateral para abordar retos globales como lo es migraciĂ³n, de acuerdo a un cable de EFE.
“Pido a los paĂses que se replanteen y reconsideren su posiciĂ³n, en interĂ©s de la UniĂ³n Europea, de todos los Estados miembros y de todos los paĂses implicados en el fenĂ³meno migratorio”, dijo.
Cuando Estados Unidos decidiĂ³ no firmar el pacto alegĂ³ que “contenĂa numerosas disposiciones que inconsistentes con las polĂticas de EE.UU. en materias de inmigraciĂ³n y refugiados, y con los principios de la AdministraciĂ³n Trump (Donald) respecto a la inmigraciĂ³n”.
Australia dijo, en tanto, que tomĂ³ la decisiĂ³n de apoyar la iniciativa para proteger su soberanĂa. “Nos tomamos con seriedad el mantenimiento seguro de nuestras fronteras. No vamos a permitir que la ONU o cualquiera perturbe el trabajo duro que se realiza”, anunciĂ³ en su momento el ministro del Interior del paĂs, Peter Dutton.
Dutton tambiĂ©n dijo que muchos paĂses europeos pierden sus identidades por haber sido inundados por millones de inmigrantes indocumentados y asegurĂ³ que “en generaciones venideras esto tendrĂ¡ un gran impacto en estas sociedades”.
Argumentos similares han esgrimidos las otras naciones, las cuales hacen frontera con otros paĂses y buscan protegerse de una migraciĂ³n masiva.
Italia estĂ¡ en veremos
El gobierno italiano anunciĂ³ que no acudirĂ¡ a Marruecos a firmar el pacto y dijo que solo se sumarĂa a la iniciativa si el Parlamento asĂ lo aprobaba. El anuncio fue hecho por el ministro de Interior Matteo Salvini.
En tanto Suiza anunciĂ³ en noviembre que estamparĂa su firma en el pacto al entender que con ello se “facilitarĂ¡ que la gente realice inmigraciones por vĂas seguras”.
RD, sus razones y las presiones
El anuncio de que la RepĂºblica Dominicana no firmarĂ¡ el pacto lo hizo este viernes el Consultor JurĂdico del Poder Ejecutivo, Flavio DarĂo Espinal.
El Gobierno tomĂ³ la decisiĂ³n luego de las presiones de la oposiciĂ³n y de sectores sociales que veĂan en el pacto el acuerdo un atentado contra la soberanĂa nacional y una brecha que se abrĂa para facilitar el flujo de migrantes haitianos hacia el territorio nacional por las facilidades que les brindarĂa el documento.
Entre las razones por las que el presidente Danilo Medina dispuso que no se firme el pacto estĂ¡ que “su adopciĂ³n generarĂa compromisos al Estado dominicano que podrĂan socavar su capacidad para hacer valer sus normas migratorias e implementar con eficacia las polĂticas migratorias que el cumplimiento de esas normas exige”. (Diario Libre)