Viña del Mar.- Haber dicho en 2004 que no le gustaba Hugo ChĂ¡vez le costĂ³ a Alejandro Sanz un cĂrculo en tinta roja sobre su nombre en la lista de enemigos de Venezuela, lo que incluyĂ³, por supuesto, un enĂ©rgico sermĂ³n pĂºblico por parte del expresidente y la cancelaciĂ³n de sus dos conciertos en el Poliedro de Caracas en 2007.
“Estaba de gira en Venezuela cuando me preguntaron sobre el referendo revocatorio y di mi opiniĂ³n creyendo que estaba en un paĂs libre. Y al dĂa siguiente me di cuenta de que no. El presidente ChĂ¡vez saliĂ³ en su programa poco menos que echĂ¡ndome del paĂs, diciĂ©ndome que aquella no es una colonia española, una cosa totalmente desproporcionada. Y despuĂ©s de eso no pude volver a ir en mucho tiempo, a pesar de lo que digan”, comentĂ³ el cantante español desde un hotel en Viña del Mar, horas antes de su presentaciĂ³n de esta noche en el festival.
El autor e intĂ©rprete de CorazĂ³n partĂo se uniĂ³ a Jared Leto, Sting y Ricardo Montaner a la campaña con la que varias personalidades han pedido la libertad para los presos polĂticos venezolanos, sobre todo la de Leopoldo LĂ³pez. Asegura, firme, que le importan “muy poco” las posibles represalias que tenga por parte del gobierno venezolano gracias a esta nueva cruzada. “Yo vivo en Europa, pero tengo que ver mĂ¡s con LatinoamĂ©rica que con Suiza, en todos los aspectos. Me preocupa lo que pasa acĂ¡ y en todos los paĂses. El pueblo venezolano hablĂ³ en las Ăºltimas votaciones y es muy bueno lo que pasa allĂ. OjalĂ¡ salgan de la miseria en la que los han metido porque (Venezuela) es un gran paĂs donde merece estar su gente, que es buena y trabajadora”. ¿CuĂ¡ndo regresa al paĂs? “Pues ojalĂ¡ y pronto”, señalĂ³.
Aunque, al menos, este año no cantarĂ¡ en suelo venezolano. Su gira Sirope 2016, con la que promociona el Ă¡lbum homĂ³nimo, el dĂ©cimo de su carrera, estuvo en enero y febrero por varias ciudades de MĂ©xico y seguirĂ¡ ahora por gran parte de CentroamĂ©rica y SudamĂ©rica.
En el paĂs azteca, por cierto, ocurriĂ³ un hecho que lo mantiene por estos dĂas en los titulares. Sanz, declarado defensor de causas nobles, detuvo un show en Rosarito, Baja California, para defender a una mujer que estaba siendo agredida por un hombre. Esa acciĂ³n le ganĂ³ elogios en las redes sociales de sus seguidores, ademĂ¡s de Antonio Banderas, Amaia Montero, MĂ³nica Naranjo y hasta de la Guardia Civil de España. “No hice nada extraordinario. ActuĂ© por puro instinto. Vi algo que creĂ que estaba mal”, indicĂ³ el cantautor con modestia. “Quiero creer que cualquiera en mi situaciĂ³n hubiese actuado de la misma manera. Porque el que hace eso es un canalla, pero el que ve y no hace nada es peor. Es importante que los paĂses tomen conciencia de ello. No nos podemos quedar callados”. El artista se declarĂ³ personalista, pues defiende a todas las personas por igual, pero enfatiza su lucha en contra de la violencia de gĂ©nero. “Hay un trabajo muy grande por hacer. Y si hay que ser feminista, se es, desde luego”.
Lo que no parece ser feminista es el Festival de Viña de Mar 2016, acusado por los medios locales de priorizar las actuaciones de artistas hombres sobre las fĂ©minas, que tienen apenas tres representantes este año. Fue eso lo que motivĂ³ al ganador de casi 20 Grammy Latinos para invitar a cantar con Ă©l esta noche, en su cuarta experiencia frente al “monstruo”, a las cantantes Paty CantĂº, Javiera Mena y Ana Torroja.
El apoyo a las nuevas generaciones es importante para Alejandro Sanz (Madrid, 1968), quien suma 30 años de trayectoria. No solo a sus hijos, a quienes estimula el sentido musical, o los artistas noveles, a quienes cree que hay que ayudar (sobre todo si se les ve “ilusiĂ³n”) pues surgen en una Ă©poca donde no existe industria discogrĂ¡fica. Su preocupaciĂ³n va mĂ¡s allĂ¡, hacia el futuro de la sociedad. “Los niños son la voz mĂ¡s dĂ©bil y siempre pagan los platos rotos de casi todo”, precisa el padre de cuatro. “Soy como un mercenario de fundaciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan con niños. Intento siempre poner mi grano de arena donde yo sĂ© que puedo aportar algo, sabiendo que no voy a salvar el mundo, no soy profeta de nada, solo soy un ser humano que quiere aportar algo”.
Si en el pasado fue abucheado por el “monstruo” de la Quinta Vergara, el cantautor venezolano Ricardo Montaner logrĂ³ redimirse anoche en el mismo escenario: el Festival de Viña del Mar.
AllĂ, frente a unas 10.000 personas, y durante hora y media, Montaner se paseĂ³ por algunos de los temas incluidos en su disco Agradecido, asĂ como algunos de sus viejos Ă©xitos, y recibiĂ³ una calurosa lluvia de aplausos que se tradujo posteriormente en dos Gaviotas -una de plata y otra de oro-, el premio del Festival.
“Dedico esta Gaviota al pueblo de Venezuela que estĂ¡ sufriendo en este momento”, dijo Montaner al recibir la primera de las dos estatuillas.
El mexicano Marco Antonio SolĂs fue el encargado de abrir el pasado lunes el Festival Internacional de la CanciĂ³n de Viña del Mar 2016, muestra musical que se extenderĂ¡ hasta el sĂ¡bado 27 de febrero.
Anoche se presentaron Eros Ramazzotti, Rodrigo GonzĂ¡lez y Ana Torroja; hoy serĂ¡ el turno de Alejandro Sanz, Natalia Valdebenito y Luis Jara; mañana le cantarĂ¡n al “monstruo” Lionel Richie, Pedro Ruminot y Rick Astley; el viernes seguirĂ¡n Pablo AlborĂ¡n, Locos del Humor y Nicky Jam, y el cierre lo harĂ¡n: Wisin, Javiera Mena, Ricardo Meruane y Don Omar.