La especialista en asuntos migratorios, doctora Yadira Morel, afirmĂ³ que la merenguera dominicana Fefita la Grande “no ha podido comprender, afrontar, ni aceptar lo que a ella le pasĂ³ con su visado”, aparte de que le mintiĂ³ al consulado norteamericano sobre el problema que tuvo con su visa, que le fue cancelada el 17 de mayo de 2001.
“Nadie ha tenido nunca que arrodillarse para pedir una visa. El consulado da perdones constantemente. Lo que da pena de todo esto es que una persona haya querido negar totalmente lo que a ella le pasĂ³ y no ha haya podido viajar”, dijo la señora Morel al entrevistar al periodista JosĂ© JĂ¡quez en su programa de televisiĂ³n Yadira. JĂ¡quez es el autor del libro “Si quiere venir, que venga…”una biografĂa autorizada de la artista.
“Fefita no quiere aclarar ni aceptar lo que le ha pasado”, dijo Yadira Morel. “El consulado americano no funciona asĂ, tiene las puertas abiertas para todo el mundo. Ella tiene (reservada) su visa P-1 porque se la merece. Ella es artista y la visa P-1 es una visa de trabajo, que se le otorga a cualquier grupo musical conocido, nacional o internacionalmente, como lo es ella. Pero hay que reconocer que tiene ciertas carencias acadĂ©micas.
Ella necesita un perdĂ³n, pero no ha sido sincera con nadie. No es verdad lo que ella afirma, acerca de que el consulado le dicen que no le dan visa porque si va a Estados Unidos se va a quedar. Eso no es verdad. Fefita tiene un problema serio y ella lo sabe”. En tono de broma, la doctora Morel dijo que Fefita debe tomar un poco de Ubicatex, es decir, para que se ubique en la realidad.
En mayo de 2001, segĂºn narra JosĂ© JĂ¡quez en su libro, a Fefita la detuvieron en Nueva York al comprobarse que una mujer viajaba con un pasaporte alterado (un “machete”, como se dice aquĂ) Cuando en MigraciĂ³n la cuestionaron, segĂºn el relato de Fefita, dijo que el pasaporte se le habĂa extraviado a una hija suya y la otra persona lo utilizĂ³ tras alterarlo. Entonces no habĂa los parĂ¡metros de seguridad que tienen ahora los pasaportes. Fefita fue esposada y luego deportada hacia la RepĂºblica Dominicana, tras cancelĂ¡rsele la visa.
La doctora Morel dijo que Fefita “no sabe lidiar con la verdad; ahĂ es donde estĂ¡ el problema. Yo llevo varios años queriendo tratar con Fefita pero ella no es manejable a menos que a uno le guste mucho el acordeĂ³n y ella le toque una fiesta, tocando el tema migratorio. Fefita hace tiempo debĂa tener su visa. Fefita decidiĂ³ borrar y negar cualquier cosa que estĂ¡ mal y eso es fraude. Ella tiene un problema serio. Ese problema tiene que aceptarlo, sin restarle los mĂ©ritos que tiene el consulado americano: es un irrespeto lo que ella te dijo a ti (JosĂ© JĂ¡quez).
No es verdad lo que ella dice que el consulado americano le estĂ¡ negando la visa a cada rato, porque el miedo la paraliza y diciendo que no le dan visa porque supuestamente le dicen que va a quedarse. Ella deberĂa tomarse una pastilla de UbicatĂ©x para aceptar ese caso”. (Eso es recomendarle que se ubique y acepte la realidad.
JosĂ© JĂ¡quez dijo en su conversatorio con la doctora Morel que Fefita la Grande tambiĂ©n le mintiĂ³, no solo sobre lo que realmente le pasĂ³ con la visa, sino con respecto a su nombre, pues dice que se llama Manuela Josefa, cuando en realidad su nombre es MarĂa Antonia TavĂ¡rez, pues no fue reconocida por su padre, don SeĂto Cabrera, y adoptĂ³ el apellido de su madre. En su libro, JĂ¡quez incluye una fotocopia del Acta de Nacimiento de Fefita, que no deja lugar a dudas.
“No le cobrĂ© un solo centavo por escribir el libro”, dijo JĂ¡quez. “Es lo contrario: gastĂ© mucho dinero en dos años de investigaciones, incluso localizando y entrevistando personas en Los OrĂ©ganos de Guayubin que la conocieron de pequeña, entre ellos un ex esposo de la merenguera.
La doctora Morel revelĂ³ que en una ocasiĂ³n la productora de televisiĂ³n Cristina Saralegui invitĂ³ a Fefita a su programa, a pesar de carecer de la visa.
La experta en MigraciĂ³n dijo que habĂa preparado el perdĂ³n para Fefita, pero la artista la dejĂ³ esperando e incluso le pidiĂ³ “dieta y gasolina” para venir de Santiago, donde vive, a las oficinas de la doctora Morel.
“En el consulado americano lo que hay que saber es el trabajo que se estĂ¡ haciendo. El perdĂ³n es una figura que existe en el tema migratorio. OjalĂ¡ poder mencionar la lista de personas que han conseguido el perdĂ³n en este paĂs. No es justo que Fefita insista en acusar a personas que no tienen nada que ver con el caso. Hay miles de personas que se han equivocado y han obtenido su perdĂ³n”, dijo la especialista en MigraciĂ³n.